De los grupos de choque

1099
TRANSPORTE COMUNITARIO

El mapache… radiografía de la cultura del fraude electoral en México – Parte cuatro

Desde la óptica y opinión de Paco, el mapache, cada elección ganada, ya fuera por medio de la compra de votos, de la manipulación de urnas, de la compra de voluntades, del amedrentamiento verbal y físico, etcétera, su labor bien puede ser considerada como un trabajo perfecto, comparado con lo que se gana -ya sea dinero, beneficio político o favores-, lo que se pierde, siempre será demasiado poco, pero no por eso se puede decir que la alquimia electoral es un trabajo fácil, en muchas ocasiones, bien podría decirse que incluso la vida de los perpetradores de cada fraude, ha estado y seguirá estando en juego.

“Sencillo nunca ha sido y nunca lo será, los métodos base del fraude electoral no han cambiado demasiado en los últimos años, finalmente, debemos considerar que el pueblo, como ente de definición de una elección, hasta las últimas elecciones del señor Obrador, no había avanzado mucho en cuanto a educación y cultura políticas, siguen vendiendo su voto por nada, siguen creyendo en cada una de las mentiras que se les da, no vayamos demasiado lejos, se tragaron todas las que el actual presidente les aventó; déjame te cuento algunas de mis aventuras como mapache…

6 en Punto canal de telegram

Veracruz:

En alguna ocasión, me fue encargado el municipio de Coatepec, aledaño a Jalapa, la capital –donde por cierto, puede conseguirse uno de los mejores cafés de todo el mundo-, ahí nos tocó hacer un trabajo de primera, todo salió de las mil maravillas, a las cuatro de la tarde del mero día de las elecciones, ya podíamos decir con seguridad que la elección estaba ganada, habíamos hecho circo maroma y teatro, habíamos actuado aún con la oposición presente, a mí me tocó enfrentar a un diputado federal en una de las casillas y fíjate que pendejos pueden llegar a ser estos cabrones que ahí mismo, con la ley en la mano y a pesar de que andaba de rijoso, armando desmadre y medio, le di la vuelta a tal grado, que terminó dándome la mano, un abrazo y alabando mi desempeño aún, cuando ya se la habíamos aplicado abriendo la casilla antes de lo estipulado, al final, el resultado de la elección fue aplastante, por eso comenzamos a celebrar mucho antes de que la jornada terminara.

Hidalgo:

A lo largo de la campaña, detectamos que la oposición mandaba toneladas y toneladas de despensas, cemento, varilla y materiales de construcción de todo tipo con la finalidad de comprar votos al por mayor, pero gracias a la experiencia y a la disposición de los distintos actores involucrados en este tipo de operaciones, orquestamos un mecanismo de control que les impidió incluso, entrar al pueblo, hicimos tan bien nuestra chamba que los propios habitantes montaron una serie de retenes que consiguieron cerrarle la puerta a estos cabrones, no cumplieron su objetivo, esta elección se ganó, digamos que limpiamente porque en lugar de diseñar y poner en marcha un fraude, lo desarticulamos.

Michoacán:

Ya te lo conté anteriormente, cuando te digo que por el partido tricolor nos jugamos la vida, no es retórica, es una realidad, en Michoacán, los malditos opositores nos tenían venadeados, sabían exactamente quienes éramos, qué hacíamos y cómo, cuando regresamos a la casa de seguridad, estábamos rodeados de güeyes encabronados, machetes en mano, dispuestos a cargarse a cualquier persona que se atravesara en su enardecido camino, ahí tuve que sacarme de la manga un discurso mamonsísimo que los convenciera de dejarnos salir y llevar las urnas trucadas a su destino final, finalmente los convencí, pero tuvimos que dejar todo, maletas, boletas y actas electorales, fue una noche terrible, sin embargo, chingaron a su madre, nos la pelaron, no sólo ganamos la elección, sino que también les demostramos que, en materia de alquimia, acá tu servilleta, seguía siendo la riata peluda”

Al volverse independiente, Paco, comenzó a ofrecer sus servicios como “especialista en asuntos electorales” con los partidos y los candidatos mejor posicionados en las distintas entidades del país, llegando a ser conocido, como uno de los más letrados y experimentados bandidos electorales de todos los tiempos.

La nueva falacia de la democracia

“En la actualidad, el fraude no es la primera opción, siempre se considera en primera instancia, ganar la elección de manera contundente y “derecha”, las alternativas para obtener el triunfo comienzan a fraguarse cuando el resultado de las encuestas, es decir, las tendencias, no muestran la posibilidad de un resultado positivo para mi cliente, ya no se trata de desgastarse física e intelectualmente, ni de gastar dinero a lo pendejo cuando no es necesario ¿no?, digamos que la estafa es y siempre será el último recurso, al menos en estricta teoría, actualmente, todo se puede planear desde el inicio de las campañas, incluso desde muchísimo antes, sí, pero solo como alternativa, es decir, para tener todo dispuesto en caso de ser necesario, siempre estaremos al pie del cañón con las artes viejas de la alquimia”

Desde 1997, el mapache ha desempeñado un papel más “profesional” en los comicios electorales, tratando de apegarse y de guiar a sus “clientes” dentro de las prácticas mejor apegadas a lo estrictamente establecido por la ley, para que, siguiendo los canales adecuados -jurídicamente hablando-, cada proceso sea llevado de la mejor manera posible, es decir, por la derecha.

Los grupos de choque ya no se despliegan a la primera oportunidad, se mantienen guardados, entrenados y listos para, en caso de ser necesarios, poder ejecutar su labor divisoria, actualmente, la principal labor de estos grupos, es contener a la oposición, es decir, mantenerla a raya.

Los grupos de choque

“Los grupos especiales, que no grupos de choque como bien conocemos a los Porros, se reclutan de los sindicatos afiliados a la CTM a la CROC, a la CTC, etcétera, porque son entera y ciegamente leales a sus líderes, actualmente funcionan igual pero ya se ha diversificado, en la actualidad estos grupos son conformados por universitarios, habitantes de los barrios bravos de la ciudad de México, ex convictos que necesitan dinero porque nadie les quiere dar chamba, e incluso gente de los propios cárteles ¿no?, pura gente que está dispuesta a jugársela por unos cuantos pesos pues”

La operación de los grupos especializados, es coordinada por alguien que no trabaja dentro del campo, es decir, en las calles, actualmente se cuenta con un trabajo de inteligencia bien estructurado, diseñado y presupuestado para detectar y ubicar los mejores puestos, las mejores casas y lugares para operar, para realizar las reuniones durante el día de la jornada electoral, para llevar a cabo la compra de votos, para determinar exactamente en qué colonias, oficinas y distritos se debe coartar la votación de los electores y muy especialmente, en que sitios y con qué grupos opositores, resulta necesario, desactivar las acciones de defensa del voto.

“Esta desactivación puede ir desde la simple presencia del grupo o de los grupos especiales, hasta el enfrentamiento absoluto ¿no?, la idea es sacarlos de circulación sin llegar a situaciones graves o fatales, si acaso se repartirán dos tres cachetadas, dos que tres golpes y punto, es decir, no estamos hablando de un grupo de desarrapados con la única consigna de romper madres, para nada, ya no estamos en los tiempos de la barbarie, estos grupos responden y se apegan a un plan perfectamente bien definido, todo va de acuerdo a las circunstancias conforme se vayan presentando y, al frente de cada grupo va gente que no es parte de los gorilas, es gente que piensa y conoce las consecuencias de lo que se va a llevar a cabo, todo esto tiene un costo y este es cubierto por quien te contrata, ya sea un grupo político, un candidato o cualquier partido, y ellos corren con todos los gastos, traslados, alimentos, comunicaciones, hospedajes y obviamente, los honorarios del mapache a cargo, pero lo mejor de todo esto es el botín, porque además de los salarios, quienes formamos y conformamos los grupos de choque, somos motivados con la promesa de una ganancia extra, el botín de guerra, es decir, lo que alcances a agarrar durante la ejecución de cada encomienda es para ti”

Carteras, celulares, computadoras, dispositivos de grabación, portafolios cargados con billetes e incluso información vital de operadores y partidos, todo esto, forma parte del botín de guerra de cualquier mapache que pueda presumirse de “profesional”

Antonio Andrade – Periodista, Escritor y Poeta mexicano
Neuchatel – Suiza
Otoño del 2019

6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.