Las economías latinoamericanas han florecido en los últimos años, superando en el proceso a muchas naciones desarrolladas y creando empleos con alta demanda que vale la pena conocer.
Destacan entre estas profesiones algunas tendencias tecnológicas pues las empresas latinoamericanas se están reinventando dentro de la continua y acelerada transformación digital y, a la par de probar nuevas tecnologías, necesitan talento calificado, y expertos.
Estas son las profesiones tecnológicas más demandadas en los últimos años en América Latina, según tendencias y expertos:
Computación
Una de las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en América Latina es la informática. Con la transformación digital en marcha, diversas profesiones del sector tecnológico están ganando relevancia en el mercado laboral.
Gerentes de proyectos de tecnología
Todas las empresas que tienen nuevos proyectos tecnológicos y de digitalización necesitan un líder que conozca el negocio y las tecnologías de la información (TI) Se necesita una persona que tenga una visión holística, que conozca muy bien el negocio, su mercado y sus clientes, y que entienda las herramientas y posibilidades que trae la digitalización al mercado para desarrollar estrategias. Además, debe tener habilidades en metodologías ágiles, gestión de recursos tecnológicos y evaluación de riesgos para garantizar el éxito de la implementación digital. Estos profesionales suelen trabajar con herramientas como Scrum, Kanban y DevOps, además de plataformas de gestión comoJira o Trello.
Especialistas en análisis de datos
Los analistas de datos, o traductores de datos, ayudan a las organizaciones a estructurar las diferentes fuentes de datos que tienen para luego poder desarrollar estrategias. Asociado a la parte de datos se requieren especialistas en algoritmos, que implementen modelos de inteligencia artificial para brindar una mejor experiencia al cliente.
Especialistas en construcción de metaversos
Sin lugar a dudas esta será una de las profesiones tecnológicas más demandadas en los próximos años. Las empresas requieren de una persona que alineada a la estrategia de la marca u organización sepa integrarse al metaverso, un nuevo ecosistema donde habrá una migración de usuarios y clientes potenciales; un ejemplo muy concreto puede ser la banca.
Especialistas en SAP
SAP es el mejor ERP para empresas de servicio y el más utilizado a nivel global, por lo que los especialistas en su implementación y optimización son altamente valorados. Dependiendo de la industria y necesidades del negocio, estos profesionales pueden especializarse en distintas versiones del sistema, como:
- SAP Business One (SAP B1 para diferentes industrias): Ideal para pequeñas y medianas empresas, con soluciones adaptadas a diversas industrias como manufactura, distribución y retail.
- SAP para empresas de servicios: Facilita la gestión de proyectos, facturación y control de costos en empresas de consultoría, ingeniería y servicios profesionales.
- SAP ERP para retail: Al ser un software ERP para retail, optimiza la gestión de inventarios, ventas, proveedores y experiencia del cliente en tiendas físicas y comercio electrónico.
Los especialistas en SAP pueden desempeñar roles como consultores funcionales, encargados de adaptar el sistema a las necesidades del negocio, o consultores técnicos, expertos en personalización e integración con otras plataformas. Las certificaciones en SAP S/4HANA, SAP Fiori y SAP Business One son altamente valoradas en el mercado.
Desarrolladores de software
Esta profesión seguirá siendo demandada pues se necesitan expertos en diferentes lenguajes de programación, y los más demandados son: Java y .NET. Los desarrolladores web Python y los desarrolladores móviles también siguen de moda. En el mundo del desarrollo, serán demandados tanto un front-end, es decir, alguien que pueda hacer la interfaz gráfica del software, como un back-end, que pueda ver el interior del software.
¿Cuál será la profesión por la que te decidas?
