El diputado local de Querétaro de extracción perredista, Carlos Lázaro Sánchez Tapia, presentó la Iniciativa de Ley denominada “Caminar sin violencia” y que tiene como objetivo combatir el acoso sexual en las calles y espacios públicos.
El legislador señaló que “Caminar sin violencia” es el área de oportunidad que merece todo ciudadano queretano, ya que al día de hoy, dijo, en la entidad no se tiene tipificado como delito el acoso sexual que se presenta en las calles o lugares públicos, por lo que consideró dicha iniciativa de avanzada, pues de aprobarse, Querétaro sería el segundo estado, aparte de la Ciudad de México, de contar con una ley en la materia.
Esta iniciativa propone reformar los códigos de Procedimientos Civiles y el Penal del estado de Querétaro, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; con la finalidad de tipificar como delito el acoso sexual.
Dependiendo del grado de acoso del que se trate, las multas económicas irían desde los mil 500 pesos hasta los 26 mil pesos; además de obligar al responsable a tomar talleres de sensibilización en materia de derechos humanos y orientación psicológica, si el juez así lo considera.
Se proponen 3 tipos de sanciones: la primera, de 70 a 153 veces el factor económico, si es una conducta de expresiones verbales; de 153 a 250 veces el factor económico si la conducta se capta en cualquier registro audiovisual hacia el cuerpo de la persona; y de 250 a 320 veces el factor económico, si consiste en abordajes intimidantes, exhibicionismo o persecución de la víctima.
Agregó que el acoso sexual callejero no depende de una apreciación individual o subjetiva, sino de la existencia de parámetros que socialmente hemos construido y se han compartido acerca de lo ofensivo, lo intimidatorio y lo humillante; por lo que como legislador, pretende modificar el marco normativo para garantizar y reivindicar el derecho humano de la dignidad de las personas.