Conversando con Adriana Bouchot, Directora del Instituto Municipal de Querétaro para Prevenir Conductas de Riesgo

2587
Conversando con Adriana Bouchot, Directora del Instituto Municipal de Querétaro para Prevenir Conductas de Riesgo
6inbound.com

Adriana Bouchot Beltrán es una profesional con una amplia carrera en el ámbito de la salud mental, tanto en la administración pública como en el sector privado.

Estudió la Licenciatura en Sociología por la Universidad Iberoamericana y Maestría en Psicoterapia de Pareja e Individual por la Asociación Mexicana de Terapia de Pareja.

Fue Comisionada Estatal de Atención a las Adicciones y Coordinadora Estatal de Salud Mental en el Gobierno de Chihuahua (2016-2018).

6 en Punto canal de telegram

De 1993 a la fecha ha ejercido la clínica privada, en terapia de pareja y terapia individual a adultos.

Actualmente se desempeña como Directora del Instituto Municipal de Querétaro para prevenir conductas de riesgo.

La licenciada Adriana Bouchot probablemente nunca se imaginó que enfrentaría uno de los retos más difíciles de su carrera ante la actual contingencia derivada de la pandemia de COVID-19.
Le preguntamos sobre algunos temas vinculados al Instituto, aquí lo que nos compartió.

OC.- ¿Cómo dar sentido humano a la Administración Pública?

Adriana. – La administración con sentido humano consiste en darles el justo medio a la parte física, intelectual, espiritual, económica, cultural, educativa, social y de salud mental a los ciudadanos que habitan en el Municipio.
Se trata de aplicar nuevas prácticas que tengan claro que los humanos son bio-psico-sociales, que tienen emociones, que piensan, que tienen necesidades de trascender aparte de requerimientos físicos como la
salud.
El sentido de la orientación a resultados no debe de cambiar, solo debe de reenfocarse en el bienestar holístico.

OC. – ¿Qué conductas de riesgo son las más frecuentes en el Municipio de Querétaro?

Adriana.. – Referente a las conductas de riesgo, se observa que de las llamadas recibidas:

• Riesgo Suicida
• Abuso de sustancias.
• Violencia de Género.
• Conducta que pone en riesgo a un menor.

La sintomatología más persistente es:

En el campo de las emociones se manifiestan principalmente:
• Preocupación
• Enojo
• Desesperación
• Tristeza
• Miedo

OC.- ¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

Adriana. – En la actualidad podemos observar un sin fin de problemáticas de diferente índole que afectan el bienestar de las personas y de las comunidades, podríamos nombrar diferentes causas y consecuencias de las mismas, pero lo verdaderamente importante radica en realizar acciones concretas que sirvan para incidir en la disminución del sufrimiento emocional de la sociedad.

La salud del ser humano se ve condicionada por la salud mental de éste, he ahí la relevancia de prestar atención a la función de los procesos mentales que inciden en la toma de decisiones para la salud y bienestar de cada persona.

Si bien la estabilidad de todos los seres humanos depende de estos procesos intrínsecos, se ve afectada por factores externos donde el resto de la sociedad interviene de forma directa e indirectamente en el desarrollo de ciertas problemáticas que impactan de manera colateral al resto de la sociedad, se debe dejar de ver a las personas como individuos aislados para comenzar a pensar que somos parte de un sistema y que lo que le afecta a un elemento repercute en los demás.

No basta con realizar una labor preventiva, hace falta intervenir y colaborar, la comunidad educativa con las instituciones
públicas si realmente se espera tener un cambio en la incidencia de conductas de riesgo para mejorar la convivencia pacífica
entre pares.

Cuando hablamos de PAP nos referimos al primer apoyo e inmediata intervención que se ofrece ante la urgencia a
víctimas y personas afectadas, empleando diferentes estrategias para así ofrecer la mejor contención posible.

Esto se realiza ante estados de crisis, al estar saturados los mecanismos de adaptación de la persona que está atravesando una situación que desconoce y la cual dificulta de alguna manera su curso de vida. Primeros auxilios Guía de bomberos, Oscar Núñez (2004).

La CRISIS es un suceso inesperado impactante y/o destructivo, que afecta la calidad de vida y sobrepasa la capacidad habitual para responder efectivamente y los esfuerzos para salir de ella pueden incluso agravarla.

Puede provocar pérdida de vidas humanas o materiales.

Se requiere de esfuerzos importantes y recursos emocionales para llegar a superarla, genera estrés por estar más allá de la
experiencia habitual lo que disminuye la capacidad de respuesta, se manifiesta la sensación de incapacidad o impotencia causada por el impacto socioemocional del evento traumático.

Provoca reacciones de diferente tipo e intensidad determinado por las características del evento mismo o por la vulnerabilidad de las personas, que tienen que ver con el entorno sociocultural, historias de vida, experiencias previas de otros eventos adversos, características psicológicas, edades, genero, condición socioeconómica, etnias, discapacidad entre otras.

La crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del sujeto
para manejar situaciones particulares, es también un momento en la vida de un individuo, que debe afrontar y que es incapaz de resolver con sus mecanismos habituales de solución de problemas.

Quién presenta una pérdida de control emocional, se siente incapaz e ineficaz y está bajo la presión del tiempo para resolver el conflicto. Una persona que atraviesa por un estado de crisis se encuentra en una etapa vivencialmente importante
para continuar el curso de su vida.

A raíz de la contingencia por la pandemia de COVID-19 nos hemos visto durante mucho tiempo obligados a mantener un
confinamiento en nuestras viviendas evitando el contacto social y restringido la posibilidad de realizar muchas actividades cotidianas.

OC. – ¿Cómo ha afectado la contingencia por el COVID-19 a la salud mental de las personas, a la convivencia familiar y social? ¿Qué medidas se pueden tomar sobre los efectos negativos?

Adriana. – El COVID-19 irrumpió en nuestras vidas poniendo todo patas para arriba, se trata de una situación sin precedentes que nos afecta a todos, se está viendo alterado nuestro estilo de vida esto ha generado:
• Trastornos del sueño
• Trastornos de alimentación
• Frustración
• Culpa
• Impotencia
• Soledad
• Tristeza
• Pensamiento anticipatorio
• Duelo

Para las personas que han sido diagnosticadas con una patología previa esta situación ha sido más difícil, por lo que requieren hacer un esfuerzo adicional por cuidar su salud mental y emocional dependiendo de la capacidad de adaptación de cada persona a las circunstancias, se ha equilibrado y en otros casos provocado sintomatología.

Muchas familias se ven obligadas a un confinamiento obligado en casa, que hasta hace unos meses solo lo hacían en periodos vacacionales. Se combinan las obligaciones laborales, educativas, familiares y personales.

Cuando ocurre un conflicto familiar, este provoca una inestabilidad, problemas relacionales ante diferentes opiniones, mal entendidos, creencias, resentimientos problemas de comunicación, invasión de espacios y personales entre otras.

OC. – ¿Qué significa Querétaro para ti?

En este momento mi representación y significado está abrazado al trabajo qué cómo municipio estamos haciendo.
Es un estado con historia que respeta y hace honor y de vanguardia.

Es un privilegio vivir aquí, trabjar aquí y que mis hijas crezcan en un lugar con tradición y prospectiva.

Resumen
Conversando con Adriana Bouchot, Directora del Instituto Municipal de Querétaro para Prevenir Conductas de Riesgo
Nombre del artículo
Conversando con Adriana Bouchot, Directora del Instituto Municipal de Querétaro para Prevenir Conductas de Riesgo
Descripción
Nunca se imaginó que enfrentaría uno de los retos más difíciles de su carrera ante la actual contingencia derivada de la pandemia de COVID-19
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.