Inicia gira el Presidente AMLO por instalaciones de la CFE y sorpresivamente asiste Santiago Nieto como para qué?
Fin de semana dedicado a la Comisión Federal de Electricidad, en El Sauz, Pedro Escobedo, Querétaro; Sábado en Ciudad Hidalgo, en Michoacán y el domingo en Manzanillo, Colima., que tiene el propósito de supervisar lo que significa la generación de energía eléctrica.
Comento el presidente “Como ustedes saben, desde principios, mediados de los años 80 del siglo pasado se empezó a imponer una política económica que nosotros llamamos neoliberal y que, en realidad, de acuerdo a nuestra historia, esa política podría ser llamada neoporfirismo. El neoliberalismo en el caso de México es neoporfirismo, es el regreso a lo que se impuso durante el porfiriato, durante 34 años que gobernó Porfirio Díaz.
En su discurso el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo mención a lo siguiente “Bueno, en los años 80 se establece de nuevo esa política y empiezan a entregar bienes del pueblo y de la nación. Estas empresas públicas resistieron y se mantienen de milagro, porque el propósito era desaparecerlas.”
“Antes de la aplicación de la política neoliberal, la Comisión Federal de Electricidad producía toda la energía eléctrica que demandaba el país. A partir de 1989 hicieron una modificación a una ley secundaria para permitir que particulares generaran energía eléctrica, ni siquiera fue una reforma constitucional;
Y a partir de ahí empezaron a dar concesiones para que empresas nacionales, sobre todo extranjeras, generaran energía eléctrica al mismo tiempo que se dejó de invertir en la Comisión Federal de Electricidad, y había el propósito deliberado de dejar el mercado de la electricidad a los particulares.”
Ante la presencia del Gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez Servien, ahora después de sus declaraciones y que se desmarco de las declaraciones del presidente del pan, Marko Cortes y su negativa de desconocer a Genaro García Luna, así como el reconocer que si le va bien al presidente, le va bien a México, todo esto lo comento en entrevista con el periodista Vicente Serrano en Sin Censura el pasado jueves, y aceptando las declaraciones del presidente de México, quien comento lo siguiente:
“Si no hubiésemos nosotros triunfado, si no hubiese sonado la campana, la alarma, el decir se acabó con esa política de saqueo, a final de este sexenio, de acuerdo a los pronósticos de los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad se iba a estar generando cuando mucho el 20 por ciento de la energía eléctrica que demanda el país.¿Cómo está ahora?, ¿cómo quedó?; El 56 por ciento Comisión Federal de Electricidad, 44 por ciento particulares.”
También hizo énfasis en lo que va a significar la inversión, mantenimiento de las plantas, de las centrales, hacer a un lado el plan de ir cerrando las plantas, subutilizando las plantas, ya sea de ciclo combinado o las hidroeléctricas, para no competir con las empresas particulares, porque esa era la estrategia, ese era el plan.
También dijo el presidente ante los trabajadores de la planta del Sauz y quien lo acompaño en presidium, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, el coordinador regional del Comité Ejecutivo Nacional del SUTE de la República Mexicana, Carlos Ortega y el presidente municipal de Pedro Escobedo, Querétaro, Isidro Amarildo Bárcenas.
Esto ya cambió. Ahora vamos a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y lo vamos a hacer con ustedes, que son el alma de esta empresa, los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad.
También, siendo realistas, no podríamos regresar a la situación anterior, cuando sólo la comisión federal producía energía eléctrica. Se necesitaría mucha inversión pública y no hay las condiciones, porque nos dejaron una enorme deuda pública.
Para que tengan una idea, porque de esto se habla poco, cuando terminó el gobierno de Vicente Fox la deuda era de un billón 700 mil millones, Calderón dejó la deuda en cinco billones 200 mil millones, aumentó más de 200 por ciento, y la deuda que nosotros heredamos ahora es de 10 billones 800 mil millones. Sólo para pagar intereses de esa enorme deuda este año tenemos que destinar 600 mil millones de pesos.
Por eso no podemos decir que con la Comisión Federal de Electricidad vamos a abastecer el mercado, vamos a cubrir el 100 por ciento de la demanda. No, vamos a buscar que haya participación también del sector privado, del sector público sin que desaparezca la Comisión Federal de Electricidad, sin que deje de participar en el mercado y de manera importante la Comisión Federal de Electricidad.
Nosotros hemos hecho el compromiso de que no va aumentar el precio de la energía eléctrica en términos reales. Todo este año hemos cumplido este compromiso y si no podemos bajar el precio, no va aumentar el precio de la luz en términos reales en el sexenio.
Nunca en la historia de México se había saqueado tanto al país, como en el periodo neoliberal, como en estos últimos 36 años, de 1983 a noviembre del año pasado, ni en la época colonial ni en los tres siglos de dominación colonial se saqueó tanto a México, como en estos 36 años.
Por eso insisto mucho que el principal problema del país es la corrupción y que si acabamos con la corrupción vamos a lograr el renacimiento de México, porque era mucho lo que se robaban en la industria eléctrica, en la industria petrolera, en el gobierno en general.
Esta es la Cuarta Transformación de la vida pública de México y sí vamos a lograr sacar adelante la Comisión Federal de Electricidad.
También el Gobernador de Querétaro Pancho Domínguez, comento en su discurso lo siguiente:
Querétaro es un estado que define vías claras para lograrlo: el respeto a la ley, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la confección de políticas públicas incluyentes.
Debido a ello, las y los queretanos ocupamos el liderazgo indiscutible en crecimiento económico, crecimiento del empleo, empleos mejores pagados, atracción de inversiones, finanzas sanas, combate a la corrupción, paz laboral, paz social y calidad de vida entre todos los queretanos.
Señor presidente: Cuente con nosotros para garantizar que el sector energético del país siga instrumentando y que impulse el desarrollo económico de Querétaro y, estoy seguro, de México, que motive la competitividad del sector, que se contribuya a generar más empleos y el bienestar de todas las familias.
Señor presidente: Coincidimos con usted en que somos abrumadora mayoría los que queremos un México próspero y en paz. Hagamos de la concordia nuestra mayor palanca de crecimiento, crecimiento por confianza, por inversiones, por capacidad de ideas, por innovación y por trabajo.
En Querétaro queremos que le vaya bien a usted, señor presidente, porque si le va bien a usted le va bien a México y le va bien a Querétaro.
Ofrecer justicia con la ley y equidad con los ingresos son fundamentales del cambio perdurable, amplio y profundo que se requiere impulsando desde Querétaro a favor de nuestro país.
Entre lo más destacado que dijo el Gobernador y que refuerza la convicción de que se está desmarcando del PAN y sus críticas hacia el presidente de México.
También llamo la atención la presencia de Santiago Nieto, ya que realmente no es su competencia la CFE, seguramente por que es de Querétaro lo invitó el presidente Andrés Manuel López Obrador y ven el respaldo con el que cuenta Santiago Nieto, quien es de los pocos que no requiere cita para hablar con el presidente, así que como que es una advertencia para que se comporten los empresarios