El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por amplia mayoría (10-1) dos lineamientos para garantizar que, entre el inicio del Proceso Electoral 2017-2018 -el 8 de septiembre y el inicio de precampañas-, se limite (impida) la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales.
El propósito, explicó el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, es que aspirantes y candidatos cuenten con un “piso o cancha pareja” en la búsqueda del voto del electorado en el país.
Estas regulaciones no implican limitación a la libertad de expresión, reiteraron los Consejeros Electorales durante la sesión. Explicaron que aspirantes y candidatos pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos, pero lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen.
“No se está regulando internet ni redes sociales, sólo la compra y la promoción pagada en esos medios. Lo que se busca regular es el dinero, la adquisición, el pago, no la libertad de expresión”, enfatizó Lorenzo Córdova.
Señaló que quienes no cumplan con estos lineamientos y gasten en propaganda durante este periodo, como consecuencia les serán sumados los gastos de esta propaganda cuando aspiren a algún cargo de representación, donde en caso de rebasar los topes, conforme lo establece la ley, podría ser causal para negar el registro de una candidatura.
Con ello se pretende que la publicidad en radio y televisión sea una herramienta de equidad para las precampañas y que posteriormente contribuya a brindar una cancha pareja para todos los que contiendan en todos los cargos de elección que se disputen en las urnas.
Cabe destacar que esto no sólo aplicará para quienes aspiren a la Presidencia de la República, sino a cualquier cargo que se contienda en 2018 en las elecciones federales y en las 30 concurrentes locales, por efecto de la facultad de atracción ejercida por el Instituto al aprobar los lineamientos.
El consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como del Comité de Radio y Televisión, precisó que el INE emite estas reglas en acatamiento a las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), orientadas a revisar si la aparición de los dirigentes y voceros partidistas podía o no incurrir en el uso indebido de la pauta.
Dirigentes de partido que aspiran a cargo no podrán aparecer en pautas, golpe a AMLO y Anaya
Los lineamientos para dirigentes de partidos políticos, informó, determinan que si éstos quieren ser candidatos en las elecciones del 2018 y participan en el proceso de selección interna de su partidos, no deberán aparecer en la pauta hasta que empiecen las precampañas.
“Si un dirigente o un vocero de partido político va a ser un candidato y no participa en un proceso interno de selección de su partido, la propuesta de los lineamientos en acatamiento a la sentencia del Tribunal indica con claridad que tendría que hacerlo hasta el momento en que empiecen las campañas electorales”, señaló.
Anunció que se realizarán ajustes al Reglamento de Fiscalización para modificar los costos de publicidad cuando un aspirante o candidato ostente su figura e imagen en publicidad, informes de labores, libros, espectaculares o promoción pagada en redes sociales.
Funcionarios que aspiren no podrán aparecer en entregas de programas
Dijo que también están estableciendo que si un servidor público es aspirante, no puede acudir a ningún tipo de evento en el que se haga entrega de beneficios de programas sociales.
Con estas nuevas reglas, también toda la publicidad que actualmente está en la vía pública, cualquiera que sea su modalidad, deberá ser retirada antes de que arranque formalmente el Proceso Electoral, el 8 de septiembre próximo.
5 etapas para aplicar estos lineamientos
- A partir de hoy y hasta el 7 de septiembre, los dirigentes de los partidos políticos podrán seguir apareciendo en los spots de radio y televisión.
- A partir del arranque del Proceso Electoral, el 8 de septiembre, es cuando no podrán aparecer en ninguna propaganda, líderes, voceros o militantes partidistas con intención de postularse a algún cargo de elección popular.
- Al inicio de las precampañas -que a nivel federal duran 60 días- pueden aparecer los precandidatos y los dirigentes que no piensen postularse a ningún cargo.
- En intercampañas; es decir, entre precampaña y campaña, hay una veda para evitar actos anticipados de campaña. Los partidos pueden pautar anuncios genéricos donde aparecerán sólo personas, dirigentes o voceros que no serán postulados a ningún cargo.
- Durante las campañas y antes de la veda electoral, pueden promoverse con toda libertad los ciudadanos que solicitarán el voto ciudadano.
El INE está obligado para que a más tardar en el mes de agosto, emita las normas relativas al uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad previstos en el artículo 134 constitucional.